lunes, 17 de marzo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

España: Plan territorial de emergencia municipal de Madrid

Establecimiento de sistemas de coordinación, medios y recursos al momento de intervenir.

El Ayuntamiento de Madrid presentó el nuevo Plan Territorial de Emergencia Municipal (PEMAM), para la previsión y planificación ante cualquier emergencia que se pueda producir en la ciudad. El PNAM actualiza, revisa y adecua el anterior plan municipal de 2014 y lo adapta al territorio y a las nuevas circunstancias.

El PNAM 2023, tiene una zonificación de la ciudad señalando los riesgos. Dicha zonificación señala los riesgos registrados en cada una con el objetivo de determinar las zonas con más afecciones o probabilidades de sufrir situaciones como incendios, inundaciones, accidentes de avión, etc. El análisis ha identificado un total de 19 riesgos, dos más que el anterior plan, incluyendo, por ejemplo, la ciberseguridad. A diferencia del anterior, incorpora posibles escenarios, consecuencias, elementos vulnerables y zonas afectadas. Además, la nueva aplicación del PEMAM incorpora un visor que recoge en capas de información cada uno de los riesgos y los plasma gráficamente en un visor cartográfico que pueden consultar las personas con rol usuario.

En el nuevo plan están implicadas diferentes áreas del ayuntamiento y otras entidades. En tal sentido, establece los sistemas de coordinación de los servicios, medios y recursos existentes en el ayuntamiento y de otras entidades y administraciones y clarifica, además, el momento en el que cada uno debe intervenir y tomar decisiones.

En torno a su organización y estructura, contará con un Comité de Dirección, asesorado por un Comité Asesor y seis grupos de acción (de intervención, sanitario, de seguridad, de apoyo técnico, logístico y, tecnológico y de ciberseguridad), y un Gabinete de Información. Sus responsables contarán con una aplicación que les permitirá conocer en directo la situación de la emergencia, agilizando la distribución de recursos según las necesidades. Asimismo, el PENAM cuenta con un catálogo de medios y recursos y con bases de datos de interlocutores para el intercambio de la información y para la respuesta, actualizables.

En cuanto a la operatividad, el Plan se divide en tres fases operativas. La Fase de Alerta y Seguimiento (siempre activa); la Fase de Emergencia, con tres situaciones operativas diferentes según la gravedad del episodio: y la Fase de Recuperación para facilitar la vuelta a la normalidad.

 

 


 

Mas Noticias

Te Recomendamos

Volver