Ecuador: Madurez de ciudades inteligentes y sostenibles
Se entregaron los resultados de este indicador a 60 municipios del país que busca construir un Ecuador innovador y competitivo y disminuir la brecha digital.

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL) y el Consejo Nacional de Competencias (CNC), entregaron los resultados de la Medición Nivel de Madurez CIS 2022 a 60 municipios del país. La iniciativa tiene el objetivo fomentar el desarrollo de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (CIS), y promover la construcción de un Ecuador innovador y competitivo y así disminuir la brecha digital hacia una economía basada en tecnología, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la eficiencia del servicio.
Con el asesoramiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y de la Iniciativa Unidos por Ciudades Inteligentes y Sostenibles de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estableció un mecanismo para obtener el Nivel de Madurez de Ciudades Inteligentes y Sostenibles en el Ecuador.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) define: “Una ciudad inteligente y sostenible es una ciudad innovadora que aprovecha las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia del funcionamiento y los servicios urbanos y la competitividad...”
Asimismo, en el objetivo 7 del Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida 2017-2021 - principal instrumento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa de Ecuador - se menciona que “Existe una mirada hacia los Gobiernos Autónomos Descentralizados como responsables del desarrollo local, que debe ser sostenible y efectivo. Para ello se plantea la gestión efectiva de sus competencias, de manera particular en la prestación de servicios públicos a su cargo (agua, saneamiento, vialidad, etc.)”
Unidos por las ciudades inteligentes y sostenibles (U4SSC), iniciativa de las Naciones Unidas, es una plataforma global para abogar por políticas públicas y alentar el uso de las TIC para facilitar la transición a ciudades inteligentes y sostenibles; proporcionando a las urbes los medios para generar autoevaluaciones con el fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el 11: "Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles".
La iniciativa Unidos por las ciudades inteligentes y sostenibles ha preparado los Indicadores Fundamentales de Rendimiento para ciudades inteligentes y sostenibles (CIS, SSC), para que las ciudades de todo el mundo puedan evaluar la función y contribución de las TIC en las ciudades inteligentes y sostenibles y ofrecerles herramientas para la autoevaluación con miras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hay 91 Indicadores Fundamentales de Rendimiento para las ciudades inteligentes y sostenibles y cada uno de ellos forma parte de la visión global del rendimiento de una ciudad en tres dimensiones: economía, medio ambiente y sociedad y cultura. Cada una de estas dimensiones da una idea distinta del progreso y, al aunarlas, ofrecen una visión global de la ciudad inteligente y sostenible:
- Economía: Esta dimensión se utiliza para evaluar cómo las ciudades inteligentes y sostenibles ayudan a impulsar la economía local y mejorar el empleo para el sustento de los ciudadanos.
- Medio ambiente: Esta dimensión se aplica para evaluar cómo las ciudades inteligentes y sostenibles ayudan a proteger la calidad y reproducibilidad existente, así como la calidad y reproducibilidad futura de los recursos naturales.
- Sociedad y Cultura: Esta dimensión se aplica para evaluar cómo las ciudades inteligentes y sostenibles ayudan a garantizar el bienestar (seguridad, salud, educación, etc.) de los ciudadanos y cómo los servicios relacionados pueden ser entregados equitativamente a pesar de diferencias como antecedentes, raza o género.
Nivel de madurez de ciudades inteligentes y sostenibles
- Nivel de madurez 1
El objetivo principal que la ciudad debe cumplir a este nivel es tener una estrategia de Ciudad Inteligente y Sostenible de la ciudad con un plan asociado. Las autoridades locales de la ciudad han desarrollado una meta y isión general de Ciudad Inteligente y Sostenible. Una hoja de ruta clara o un plan estratégico está listo para allanar el camino para los desarrollos de Ciudad Inteligente y Sostenible de TIC. También se establece una gobernanza general de la ciudad para gestionar el desarrollo de la ciudad inteligente y sostenible.
- Nivel de madurez 2
El objetivo que la ciudad debe cumplir a este nivel es alinear las iniciativas de Ciudad Inteligente y Sostenible con la estrategia de la Ciudad Inteligente y Sostenible de la ciudad, por ejemplo, desplegar infraestructuras de TIC para apoyar las operaciones y actividades para el desarrollo de Ciudad Inteligente y Sostenible.
- Nivel de madurez 3
El objetivo que la ciudad debe cumplir a este nivel es que se implementen iniciativas específicas de Ciudad Inteligente y Sostenible, se brinden servicios de Ciudad Inteligente y Sostenible basados en infraestructuras de TIC a través de, por ejemplo, centros de servicios comunitarios locales, aplicaciones móviles y portales web.
- Nivel de madurez 4
El objetivo que la ciudad debe cumplir a este nivel es que los sistemas y los datos se integren para ofrecer servicios municipales. Se pueden aplicar tecnologías como IoT, computación en la nube, inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas para mejorar la calidad del servicio y la interoperabilidad.
- Nivel de madurez 5
El objetivo que la ciudad debe cumplir a este nivel es la mejora continua de Ciudad Inteligente y Sostenible. Cada uno de los servicios de la ciudad se investiga para determinar formas de aumentar el valor para los ciudadanos y reducir los costos de operación. Se espera que la colaboración entre sistemas, datos, servicios innovadores y aplicaciones impulse continuamente la creación de valor de la ciudad y la felicidad de los ciudadanos. La eficacia y eficiencia mejoradas de la gestión de la ciudad siguen contribuyendo a la visión de la ciudad a largo plazo de la Ciudad Inteligente y Sostenible.