Ecuador: Municipios implementan proyecto para la erradicación de la violencia de género
El 65% de las mujeres en este país han experimentado violencia de género.

La Asociación Ecuatoriana de Municipios (AME) realizará la presentación de los resultados del Proyecto “Políticas públicas para el cumplimiento de la Ley Orgánica de Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer (LOIPEVCM)”, orientado a las autoridades municipales del país y actores clave con el objetivo de fortalecer la construcción de ciudades libres de violencia.
Según datos aportados por AME, el 65% de las mujeres en Ecuador han experimentado violencia de género a lo largo de la vida. Asimismo, según datos de la Fundación ALDEA desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2022, se registraron en Ecuador 118 muertes violentas por razones de género y en promedio, cada 30 horas ocurre un femicidio en el país. En este marco, ONU Mujeres implementó el proyecto LOIPEVCM,a través de la iniciativa Spotlight2, con el apoyo del Centro de Planificación y Estudios Sociales (CEPLAES) y en coordinación estratégica con la AME.
Los resultados de la iniciativa están orientados al fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) e incluyen la elaboración de instrumentos para el monitoreo, evaluación, y asignación de recursos adecuados para la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas a nivel local. La implementación del proyecto, también, fortaleció de manera participativa los protocolos de prevención de violencia basada en género y orientación sexual para instituciones de educación superior en el país, además de construir una política pública que establece estándares mínimos para la creación y funcionamiento de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos que otorgan medidas de protección inmediata para mujeres sobrevivientes de violencia.