Colombia: Espacio de escucha y debate sobre el actual modelo de descentralización
Hacienda, agricultura y planeación las áreas con más retos de descentralización.

La Federación Colombiana de Municipios junto al Departamento Nacional de Planeación (DNP) y con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron el décimo primer taller “Descentralización desde las regiones”, que tiene por objetivo brindar a los participantes un espacio participativo y de escucha para conversar sobre los retos y propuestas en torno al actual modelo de descentralización en Colombia.
Participaron del taller funcionarios públicos, mandatarios locales, diputados departamentales, la academia y el sector privado. Durante la jornada se abordaron y debatieron varios temas relacionados a la descentralización, momento en que los participantes concluyeron que los tres sectores con más retos en los procesos de descentralización administrativa y financiera estuvieron relacionados con las áreas de hacienda, agricultura y planeación. De igual manera, en la jornada mencionaron otras necesidades territoriales como el fortalecimiento de la arquitectura institucional de todos los sistemas para la participación ciudadana, la redefinición de competencias y asignación de recursos de cada nivel territorial y la necesidad de modernizar la estructura administrativa para una mejor gerencia publica, entre otros.
Además, los participantes plantearon las alternativas de solución frente a los retos expuestos, en tal sentido se mencionó la posibilidad de actualizar y maximizar los cobros tributarios que les permitan mayor y mejor inversión pública y social; fomentar equipos de trabajo entre entidades del orden nacional para priorizar macroproyectos y eliminar el exceso de requerimientos innecesarios dentro de la formulación; y la presentación para posterior aprobación de proyectos de inversión.