España: Entornos y ciudades saludables
Municipalismo firma convenios para impulsar la vida saludable en los municipios

Autoridades de la Federación Española de Municipios y Provincias, y del Ministerio de Sanidad, suscribieron dos convenios de colaboración que buscan impulsar la creación y rehabilitación de entornos saludables, y potenciar la Red Española de Ciudades Saludables.
Uno de los convenios se suscribe en el marco del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR) y es financiado con Fondos Europeos. Su objetivo de promover estilos de vida saludable y se llevará a cabo a través de la creación o rehabilitación de entornos saludables. Dichos entornos son, entre otros, infraestructuras para la realización de actividad física al aire libre, tanto funcional como recreativa; infraestructuras de fomento del uso de la bicicleta (que no resten espacio al uso peatonal); rutas o circuitos saludables, seguros y accesibles; creación de espacios saludables que potencien la actividad física y la salud, ampliación de aceras; y otras actuaciones para la promoción de estilos de vida saludables en la infancia y la adolescencia, como el diseño de itinerarios seguros a pie y en bicicleta, espacios peatonales y de juego activo seguro o el calmado del tráfico en los alrededores de centros escolares.
El otro instrumento firmado, busca potenciar la actividad de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS de la FEMP), y la implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención (EPSP). La Red está formada por casi 400 entidades locales comprometidas con el proyecto Healthy Cities de la Organización Mundial de la Salud. Las actuaciones previstas se orientan al desarrollo de actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades desde la óptica local, con un enfoque multiestratégico, interdisciplinar e intersectorial dirigido tanto a las personas como a las comunidades, a los entornos donde viven y trabajan, y basados en el respeto a la salud desde todas las políticas locales. Temáticas como la prevención del tabaquismo, consumo de alcohol, realización de actividad física, alimentación saludable, bienestar emocional, envejecimiento activo y saludable e infancia saludable, forman parte de las propuestas en las que también se plantea el intercambio de experiencias y buenas prácticas y la difusión de estilos de vida.
La firma de ambos acuerdos demuestran del compromiso del Gobierno de España con las entidades locales.