Brasil: Municipios para la Agenda 2030
Lineamientos para la mejora del federalismo.

El Frente Nacional de Alcaldes (FNP) participó del lanzamiento de la publicación “Pacto Federal: Municipios para la Agenda 2030 – Lineamientos para la mejora del federalismo brasileño”. La herramienta fue elaborada por el Instituto Democracia y Sustentabilidad (IDS Brasil) y plantea 24 propuestas de revisión del pacto federativo, con lineamientos para una mayor autonomía municipal en las políticas públicas, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
En este contexto, la FNP, participó del debate en torno a ¿Cómo garantizar que los recursos y las políticas públicas lleguen más adecuadamente a más de cinco mil municipios brasileños? El debate tuvo en cuenta cuatro ejes temáticos: cooperación interfederativa y desarrollo territorial; descentralización del poder y autonomía municipal; fortalecimiento institucional y gestión del presupuesto público.
Durante el desarrollo de la mesa de debate, “Propuestas para cambios en la dinámica del federalismo”, representantes del muicipalismo de Brasil plantearon algunos puntos sobre el actual pacto federativo.
Según plantea la FNP, la Constitución Federal de 1988, establece una organización federativa, pero el escenario de los últimos años ha señalado una contradicción de esta determinación constitucional, con la negación de la función esencial de los estados y municipios. Es por ello que resaltan que la reanudación del federalismo implica un diálogo respetuoso y colaborativo, para que los municipios puedan beneficiarse de políticas públicas de mejor calidad. Además, indicaron que hay que prestar atención a la gran cantidad de propuestas de revisión del pacto para revisar la gobernabilidad federal en torno a la Constitución Nacional que muestra un gran vacío.
Por último, representantes de la FNP advirtieron que los municipios pasaron por una pandemia severa y no hubo una estructura de gobierno en el país que involucre los tres niveles de la federación: Unión, estados y municipios. Y si esa gobernanza se hubiera institucionalizado, consolidado, podría haber sido un instrumento más adecuado para enfrentar la pandemia.