Dominicana: Estrategias de fortalecimiento para la transparencia municipal
Convenio para expandir Sistema Electrónico de Contrataciones.

Con el objetivo de coordinar acciones y fortalecer las estrategias conjuntas, la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), firmaron un convenio que busca expandir el uso del Sistema Electrónico de Contrataciones por parte de los gobiernos locales, en cumplimiento con el Decreto 350-17.
La suscripción del convenio tiene por objetivo central, eficientizar las compras y contrataciones de los gobiernos locales y continuar avanzando en su incorporación en el Portal Transaccional para la gestión de sus procesos. Busca garantizar que los municipios que han recibido fondos especializados para la construcción de aceras y contenes, como parte del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales que ejecuta la Liga Municipal Dominicana, realicen sus compras y contrataciones de manera transparente.
Líneas de trabajo acordadas por ambas instituciones
- Desarrollar estrategias para el fortalecimiento de las capacidades municipales en el uso del Portal Transaccional mediante un Plan de Capacitación dirigido al personal de la Liga Municipal y el Ministerio de Administración Pública (MAP), de modo que estos sirvan de facilitadores y capacitadores de los responsables de las áreas administrativas y financieras de los ayuntamientos y juntas de distritos municipales del país y con ello, fortalecer el sistema de control interno municipal.
- Celebrar seminarios y talleres con las máximas autoridades municipales, sobre la Ley No. 340-06 y sus modificaciones, así como sobre la importancia y el potencial de la implementación del Portal Transaccional para todos los procesos de adquisición de bienes, obras y servicios.
- Revisar, de manera conjunta, los estándares dispuestos en el marco legal actual y su adaptabilidad a las características de los territorios, de modo tal que presentarán propuestas dirigidas a viabilizar la implementación de la Ley 340-06, de Contrataciones Públicas, así como toda la normativa vinculada, en el territorio nacional.
- Formular una estrategia que permita estimular la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en sus territorios, como proveedores del Estado, de forma que puedan tener acceso a los procesos de compras y contrataciones ejecutados por los gobiernos locales, apegándose a la reglamentación vigente.