lunes, 29 de mayo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

Argentina: Nueva tecnología ambiental en San Juan

El gobierno de San Juan fortalece la gestión de economía circular.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y de esta manera continuar preservando los recursos naturales, el gobierno de San Juan anunció que equipará con moderna tecnología el Parque de Tecnologías Ambientales (PTA) y las regiones de los diferentes municipios.

El gobierno de San Juan impulsa acciones para fortalecer la economía circular fomentando la separación en origen de los residuos domiciliarios en conjunto con los municipios. En ese marco, la Secretaría de Estado de Ambiente promueve herramientas que posibiliten la interacción e integración de todos los actores cuya conexión promueva al máximo el aprovechamiento de los residuos, a través del reciclado, de la reutilización y su puesta en valor que permita crear un marco destinado a apoyar la transformación desde una economía lineal de usar y tirar, a una economía circular, que sea eficiente en el uso de los recursos y de baja emisión de contaminantes.

En tal sentido, el gobierno impulsa el crecimiento del Complejo Ambiental San Juan ubicado en Rivadavia, donde a través del Parque de Tecnologías Ambientales (PTA), se realiza el tratamiento recuperación y disposición final de 6oo mil kg diarios de los residuos sólidos urbanos provenientes de 9 municipios que concentran el 80% del total de la población de la provincia. En los municipios restantes tratan sus residuos en Plantas Regionales.

La panta de separación fue ampliada con fondos nacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y del Gobierno de San Juan a fin de ampliar la capacidad productiva y así poder aumentar las toneladas de material a reutilizar y reciclar como materia prima, generando más puestos de trabajo. Asimismo, se realizará el acompañamiento a las plantas de tratamiento de residuos de los departamentos del interior para su crecimiento con asistencia técnica, capacitaciones y recursos tecnológicos.

En este complejo, además del PTA se encuentra el Parque Industrial de Tecnologías Ambientales (PITAR), creado por Ley 1451-L, donde se está generando un polo industrial sustentable, ya 11 empresas tienen un avance de entre el 30 y 50%. En este polo ambiental industrial se procesarán e industrializarán materiales recuperados en las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos, orgánicos e inorgánicos, metales ferrosos y no ferrosos, plásticos, cartones, vidrios y residuos especiales (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), cauchos y neumáticos fuera de ruta.

Durante el mes de abril, PITAR inaugura su primera empresa sustentable, que de su reciclado producirá fueloil, aceites y grasas mecánicas, generando así alrededor 100 puestos de trabajo directos e indirectos durante su etapa de construcción y luego de operación.

Fuente: Asociación para el estudio de Residuos Sólidos (ARS)
 

Mas Noticias

Te Recomendamos

Volver