lunes, 29 de mayo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

Madrid: Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2030

Metas concretas que ordenan las acciones.

La Ciudad de Madrid aprobó su Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2030, cuyo objetivo es contribuir a la protección de la vida, la salud y la integridad física de todos los usuarios de las vías y espacios públicos de la capital, ya sean peatones o usuarios de cualquier tipo de vehículo, en línea con las políticas y objetivos nacionales e internacionales.

El Plan fue elaborado por la Policía Municipal, y desarrolla el proyecto recogido de la Estrategia Municipal Madrid 360 y el mandato legal establecido en la Ordenanza de Movilidad Sostenible. De esta forma, se actualiza el anterior plan para avanzar hacia una movilidad más segura, sin tolerancia ante la accidentabilidad y con hábitos de seguridad vial que permitan desplazamientos seguros.

Para el desarrollo de la herramienta se realizó un diagnóstico sobre la situación de la seguridad vial en la ciudad y a través de ello se han definido las líneas de actuación en las que el nuevo plan fija los mayores esfuerzos en la prevención y el perfeccionamiento en la educación a través de la formación de las personas usuarias de las vías; la mejora en el cumplimiento de las normas de circulación; la promoción del uso de dispositivos para mejorar la seguridad vial y de las personas; y en la ágil atención en los accidentes con heridos.

Plan con ocho objetivos y 33 acciones

  • La creación de un Observatorio Municipal de la Seguridad Vial que permita evaluar el cumplimiento de los objetivos y su mejora continua.
  • Reforzar la coordinación institucional y la participación civil con un liderazgo municipal –con la implicación de los diferentes departamentos del Ayuntamiento de Madrid– y la colaboración de la ciudadanía.
  • Incrementar la dotación tecnológica en el campo de la seguridad vial, entre otras acciones, renovando y ampliando los radares fijos y móviles hacia un uso más polivalente y eficaz, de forma que posibiliten la materialización de controles de velocidad en cualquier vía de la capital con independencia de su infraestructura, así como seguir implementando la instalación de radares en los puntos negros, donde las investigaciones de accidentes determinen.
  • Reducir las tasas de victimización por accidentes de tráfico y por atropello, incidiendo también en la conducta del peatón, impulsando iniciativas e impartiendo conocimientos en todos los distritos en este sentido, para lo que se tendrán en cuenta las demandas de los colegios y otros grupos de interés, y creando espacios para promover el uso de la bicicleta y las rutas escolares seguras para avanzar hacia una seguridad vial y una movilidad seguras.

Asimismo, prevé entre otros objetivos: disminuir la siniestralidad asociada al consumo de alcohol y drogas; la ratio de indisciplina viaria por incumplimientos de los límites de velocidad; el número de fallecidos y heridos graves por accidentes laborales relacionados con la seguridad vial y; por último, reducir también las víctimas en usuarios de motocicletas y ciclomotores, estableciendo para ello un plan de acción especial.

 

Mas Noticias

Te Recomendamos

Volver