Brasil: Debate el pacto federativo en la preservación de la democracia
El federalismo y el dinamismo de las políticas públicas

El Frente Nacional de Prefeitos (FNP) participó del IX Foro Jurídico en Lisboa, donde se debatió el modelo de Estado para la preservación de la democracia, el papel del federalismo y la importancia de revisar algunos entendimientos de este modelo de Estado.
En este contexto, durante el desarrollo de la mesa que debatió el Federalismo 4.0, representantes de la FNP defendieron el pacto federativo en la preservación de la democracia, pero con mejoras al modelo actual. Según expresaron los representantes de la FNP, con el surgimiento de gobiernos autoritarios en todo el mundo es fundamental continuar defendiendo el modelo, pero es necesario actualizar algunas premisas para lograr un federalismo 4.0.
Además, expresaron que las reglas del modelo brasileño corresponden a las de la “Industria 3.0” y son estáticas; existe una asimetría del federalismo la cual trata a entidades subnacionales muy distintas de la misma manera, tanto desde el punto de vista de las responsabilidades como desde el de las competencias. Es por ello que consideran que las reglas del federalismo deben acompañar, en el tiempo, el dinamismo de las políticas públicas y la ejecución presupuestaria de los ingresos. Según la FNP, es fundamental cambiar las reglas del federalismo fiscal, para que siga la dinámica en el tiempo, con el establecimiento de indicadores que midan la calidad de los ingresos.
Para tal fin, establecieron que es el momento de avanzar con una agenda de gobernanza federativa y el establecimiento de una mesa, con la participación de alcaldes, gobernadores y el presidente de la república para anteponer las demandas de los gobiernos locales al poder central.
Durante el encuentro, además, los participantes centraron sus consideraciones en el sistema tributario: la importancia de tener una visión de gobierno digital, uso de soluciones digitales para la recaudación de impuestos; transparencia de los datos para la toma de decisiones; la elaboración de la factura electrónica; y la reforma tributaria para mejorar la recaudación, y no solo el aumento de los impuestos.