lunes, 29 de mayo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

Argentina: Modelo de Ordenanza para acelerar la transición hacia economías sostenibles

La RAMCC promueve Ordenanza de compras públicas sostenibles.

La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) promueve una nueva ordenanza que tiene como objetivo acelerar la transición hacia economías sostenibles en torno a la temática de Compras Públicas Sostenibles. Este instrumento se impulsa en el marco del proyecto “Empleos Verdes Locales”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la RAMCC como responsable del proyecto y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, In Situ y Wageningen University & Research como socios implementadores.

Según lo establece la RAMCC, se entiende por Compras Públicas Sostenibles a la estrategia de compra mediante la cual las instituciones estatales cubren sus necesidades de insumos, bienes, contratación de servicios y obras, con la particularidad de lograr una prosperidad económica sostenida y contemplando, al mismo tiempo, la protección de los recursos del planeta y proveyendo una mejor calidad de vida para las personas. En este marco y dado que estos gastos representan una fracción sustancial del presupuesto de los contribuyentes, es crucial que se realicen de forma eficiente, teniendo en cuenta las soluciones más innovadoras y apuntando a una gestión adecuada de los recursos.

En este sentido, desde la RAMCC se lleva adelante la iniciativa, que busca ser un incentivo al desarrollo sostenible. Entre los objetivos del documento, se encuentran:

  • Incorporar criterios de sostenibilidad que permitan mejorar la eficiencia económica, ambiental y social del gasto público.
  • Promover en los proveedores del Estado municipal cambios hacia patrones de producción y consumo amigables con el ambiente y la sociedad.
  • Promover el desarrollo de empresas y proveedores sostenibles locales, que tengan entre sus fines el cuidado de la problemática social, la preservación del ambiente y el diseño de soluciones de mercado innovadoras que busquen atender objetivos sociales y ambientales a través de sus modelos de negocios.
  • Adaptar los procesos de compra pública utilizando criterios de selección que prioricen criterios de localía y de Empresas Triple Impacto o tipo B.
  • Contribuir a reducir la huella de carbono en los procesos productivos y de prestación de servicios.
  • Promocionar los mecanismos de certificación como una herramienta de central importancia para el impulso, promoción y difusión de procesos sostenibles.

Fuente: Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC)

Mas Noticias

Te Recomendamos

Volver