Buenos Aires y Bogotá, premiadas por sus prácticas innovadoras en gestión
Saludata y Bott, herramientas tecnológicas para la mejora de la gestión y comunicación.

Las ciudades de Bogotá y Buenos Aires han sido galardonadas con el primer y segundo "Premio UCCI a la Innovación Iberoamericana 2021". A través de la convocatoria a este galardón, se busca reconocer, premiar y fortalecer iniciativas, programas y políticas públicas de las ciudades, adoptadas como respuestas innovadoras de gestión pública frente a los desafíos generados por la pandemia COVID-19 y alineadas a las metas de la Agenda 2030.
En este marco, la ciudad de Bogotá ha sido la ganadora del primer Premio con su iniciativa “Saludata: Implementación del sistema unificado de información COVID-19 para la toma de decisiones basadas en datos”. SaluData es una plataforma digital de datos abiertos que recopila, analiza y difunde información sobre la situación de salud de la ciudad y sus determinantes. Gracias a esta herramienta la ciudadanía puede interactuar y conocer de forma sencilla y ordenada, información, recursos y servicios, para la apropiación de conductas saludables. Los datos e información publicada a través de la plataforma han soportado la toma de decisiones basadas en análisis de la información, especialmente en tiempos de pandemia. Gracias a este instrumento el distrito de Bogotá logró la consolidación permanente, el análisis y la difusión de información y conocimiento, de una forma comprensible y oportuna.
Por su parte, la ciudad de Buenos Aires fue la segunda premiada con la iniciativa “Boti, el chatbot de la Ciudad de Buenos Aires”, un canal de atención y diálogo para los vecinos de la ciudad a través del uso de la tecnología como una herramienta innovadora y superadora. Un chatbot es un asistente virtual que permite automatizar varias tareas por intermedio de una plataforma conversacional, ya sea desde el teléfono o a través de una página web. El objetivo de la herramienta es crear un canal oficial que, mediante el diálogo, brinde una experiencia simple y personalizada para todos los vecinos.
El canal para lograr el diálogo es la plataforma de WhatsApp; siendo la aplicación de mensajería más usada en el país, y con una penetración más del 80% en los teléfonos móviles de la ciudad de Buenos Aires. Esta herramienta, fue trascendental para ayudar a los porteños en el contexto tan difícil de la pandemia, además de contener toda la información relacionada a la vacunación contra el COVID-19. Desde la irrupción del COVID-19, la iniciativa se convirtió en la principal fuente de información oficial donde se puede, no solo consultar sobre síntomas y prevención de la enfermedad, sino además, gestionar los casos sospechosos de COVID, según el protocolo establecido por la autoridad de Salud y conocer todas las medidas tomadas para hacer frente a la pandemia.