Brasil: El municipio de Campinas implementó un sistema de alerta con indicadores frente a Covid 19
Seguimiento y evaluación de indicadores permitió tomar decisiones más ágiles.

El Frente Nacional de Alcaldes (FNP) y el Consorcio Conectar, realizaron el evento virtual “Cómo tu ciudad puede planificar acciones para combatir el COVID 19”, que tuvo como finalidad presentar la experiencia de la ciudad de Campinas basada en indicadores de evaluación y seguimiento de la pandemia. La iniciativa tuvo el objetivo de demostrar, ante una posible tercera ola de la pandemia, que es posible monitorear datos para planificar escenarios e incluso anticipar información para identificar si el sistema de salud local se verá sobrecargado o no y de este modo minimizar los daños causados por la pandemia.
Durante el encuentro, se presentó la metodología adoptada por la ciudad para el seguimiento y evaluación de indicadores con el fin de instrumentalizar un pronóstico de escenarios en la lucha contra la COVID 19. La información aportada muestra que el cuidadoso seguimiento de los datos que conforman la evolución local de los estándares epidemiológicos y el impacto de esta en la ciudad permitió una toma de decisiones más ágil por parte de las autoridades municipales. Asimismo, durante la reunión, se presentaron experiencias municipales en el manejo de la pandemia. En el caso del municipio de São Paulo, con base en indicadores de alerta, hubo un mejor uso local que el registrado durante la segunda ola en todo el Estado.
En relación a la metodología utilizada por la ciudad de Campinas, mostró que es posible anticipar situaciones más complejas en cuatro, seis u ocho semanas y evitar el colapso de la red hospitalaria. El seguimiento de los indicadores sanitarios fueron fundamentales para que las autoridades tomaran medidas más restrictivas y anticipadas que el Estado, evitando colapsos en la red hospitalaria. Es por ello que entre marzo y abril de este año, hubo un aumento del 42% en el número de muertes en el Estado de São Paulo; y en ese mismo período, hubo una caída del 13% en Campinas. El éxito del resultado se atribuye a medidas como toque de queda, inspección más intensa de aglomeraciones, restricción de la circulación de personas y campañas de comunicación y educación, entre otras. La experiencia en Campinas ha demostrado que los indicadores tempranos deben ser monitoreados para una "toma de decisiones oportuna". El seguimiento se dividió en tres ejes: indicadores de morbilidad, laboratorio y hospitalización.
Para finalizar el encuentro se destacó que el consorcio Conectar, ya agrupa a más de 2.500 municipios y representa a más de 150 millones de brasileños.