jueves, 23 de enero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Inclusión social de personas migrantes

Gobiernos de América Latina y el Caribe acuerdan por una migración segura, ordenada y regular.

Representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe participaron del encuentro de revisión regional de implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, en el que se comprometieron a trabajar para garantizar que la migración sea una opción y no una obligación. El encuentro virtual fue coorganizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su calidad de Coordinador de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durante la reunión se destacaron los avances en la implementación del Pacto Mundial que fueron presentados por los gobiernos de la región, principalmente considerando el contexto de crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19. Asimismo, se solicitó crear mecanismos permanentes de diálogo que favorezcan el involucramiento de las organizaciones de la sociedad civil en el seguimiento, implementación y revisión del Pacto Mundial para la Migración.

Por su parte, representantes de los gobiernos locales de América Latina y el Caribe pidieron que se trate a la migración como una contribución a la democracia, la diversidad y el desarrollo sostenible; además de respetar, proteger y hacer cumplir los derechos de los migrantes y apoyarlos en su situación de vulnerabilidad. En este sentido, los miembros de Mercociudades, ratificaron e impulsaron a los gobiernos locales al cumplimiento del acuerdo en Migración y Derechos Humanos aprobado en el marco de la campaña “La diversidad que hay en ti”, en noviembre de 2019. En dicho acuerdo, las ciudades adheridas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, se comprometieron en la implementación de 10 ejes de trabajo, para avanzar hacia una región integrada, inclusiva y participativa, respetando los derechos humanos de todas las personas que habitan la región.

Los 10 puntos del acuerdo, establecidos en consenso para avanzar hacia la inclusión social de las personas migrantes en los territorios que los reciben, son los siguientes:

1 - Recibimiento, información y asistencia.
2 - Acceso a la educación.
3 - Acceso a la vivienda.
4 - Acceso a la sanidad.
5 - Empleo, emprendimiento y formación profesional.
6 - Diálogo intercultural.
7 - Protección y amparo – trata de personas.
8 - Migración e igualdad de género.
9 - Migración y refugio.
10 - Intercambio de buenas prácticas y gobernanza.

Acceda al Acuerdo en Migración y Derechos Humanos

https://mercociudades.org/wp-content/uploads/2019/11/Acuerdo-Mercociudades_migracio%CC%81nDDHH-1-1.pdf

 

Mas Noticias

Te Recomendamos

Volver