Pacto para el futuro del movimiento municipalista
Acuerdos en la reunión del Consejo Mundial.

Las prioridades de los gobiernos locales y regionales en la era COVID y el papel que la Organización Mundial tendría que desempeñar para fortalecerlos, fueron los temas centrales abordados durante un encuentro del Consejo Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos de 2020.
Durante la reunión del Consejo Mundial, en la que participaron alcaldes en tres debates, se abordaron las cuestiones de políticas clave para el futuro de la humanidad en el comienzo de la Década de Acción: la transición ecológica, la lucha contra las desigualdades y liderar el camino hacia la recuperación. Estos temas son los que se reflejarán tanto en el plan de trabajo de la Organización Mundial para el próximo año como en la renovación las prioridades estratégicas; el desarrollo de la política e investigación; y en las herramientas de aprendizaje.
Los debates que fueron abordados en Consejo Mundial formarán parte de las acciones que desarrollarán el futuro plan de trabajo para las comunidades.
En los tres diálogos, los participantes abordaron la necesidad de transformar la relación entre los seres humanos y los ecosistemas naturales; cómo asegurar que las pautas de consumo y producción estén en consonancia con el bienestar de las poblaciones; la necesidad de situar la prestación de servicios públicos y los bienes comunes en el centro de los esfuerzos en la era post-COVID; y la importancia de incluir a los gobiernos locales y regionales en las conversaciones sobre la recuperación para asegurar que ésta sea impulsada localmente.
En este contexto como proceso fundacional, en el que se renuevan las prioridades estratégicas a futuro para los gobiernos locales, esatrán encaminadas hacia la adopción de una Generación de Igualdad, la definición de una nueva realidad ecológica y la labor en pos de una nueva generación de derechos y un renovado multilateralismo inclusivo.
En este marco se desarrolla el Pacto para el Futuro que va más allá de los alcaldes y hacia el compromiso humano y planetario. Un pacto que estará impulsado por la solidaridad, la igualdad, la cultura y las instituciones responsables que no dejen a nadie ni a ningún lugar atrás.
El Pacto tiene como objetivo reflejar los principios, valores y aspiraciones compartidos de las comunidades; como así también los diálogos y experiencias compartidas por los líderes del movimiento municipalista deben alimentar y dar forma a las agendas globales mostrando als capacidades y compromiso de cada uno de los actores.
Este Pacto estará compuesto por tres elementos claves en torno a los cuales se organizó el debate en la sesión de trabajo del Consejo Mundial: “CGLU actuando para la gente”, “CGLU actuando para el planeta” y “CGLU actuando para el gobierno”. Estos segmentos incluyeron la opinión de los alcaldes y otros actores de la sociedad con el objeto de recabar sus opiniones y compromisos para su aplicación.
A lo largo del debate, los participantes defendieron la necesidad de rediseñar el sistema multilateral para incluir a las comunidades, reevaluar las relaciones con las Naciones Unidas y el papel de los gobiernos locales en los procesos políticos internacionales y lograr una recuperación de la pandemia centrada en las personas mediante la incorporación de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible.