Brasil: Observatorio de Ciudades Sostenibles
Herramienta para la gestión que también usarán los municipios.

La Confederación Nacional de Municipios de Brasil (CNM) participó del lanzamiento de la Plataforma del Observatorio de Ciudades Sostenibles (Oics), que tiene como objetivo difundir contenidos y apoyar la toma de decisiones basadas en evidencias, con un visión de los gestores municipales.
La plataforma fue presentada por el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE) y es desarrollada en el ámbito del proyecto CITInova, llevado a cabo por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) e implementado por el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La CNM participó como la entidad con un rol fundamental para difundir información y compartir experiencias exitosas, ya que la plataforma es una herramienta de gestión útil para los municipios.
La plataforma Oics, permite participar en la construcción de municipios más sostenibles. Y tiene la función de monitorear, organizar y mostrar soluciones innovadoras y sustentables contextualizadas en el territorio nacional a través de tipologías de ciudades-regiones. El observatorio identifica y promueve soluciones, locales, regionales, nacionales e internacionales para replicar innovaciones y promover políticas públicas de sostenibilidad en los municipios brasileños, a través de tecnologías innovadoras y planificación urbana integrada.
Con respecto a la estructura del observatorio, las propuestas mapeadas en la plataforma se clasifican en 6 ejes:
1- Movilidad baja en carbono y acceso a la ciudad.
2- Energías renovables, descentralizadas y eficientes.
3- Entorno construido con bajas emisiones de carbono e interés social.
4- Residuos sólidos, economía circular y tratamiento eficiente.
5- Agua potable accesible y usada racionalmente y saneamiento descentralizado y eficiente.
6- Soluciones basadas en la naturaleza, infraestructura verde y azul para una mayor resilencia al cambio climático.
La plataforma permite a los usuarios incluir soluciones y estudios de caso de alternativas para estimular la sostenibilidad urbana. Hasta el momento se han incluido 578 iniciativas con 222 soluciones y 256 casos de estudio.
El objetivo es conectar los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil en la identificación y desarrollo de soluciones innovadoras para las ciudades. Asimismo los emprendedores pueden participar para dar a conocer sus productos y servicios a favor de una mayor sostenibilidad para los municipios.
La plataforma estará conformada por una base de datos de soluciones innovadoras para la consulta sobre temas relacionados con la sostenibilidad urbana; un mapa dinámico para cruzar la información de las soluciones con las características sociodemográficas y ambientales de los diferentes tipos de territorio que componen el país; publicaciones y trabajos en torno al tema, y noticias sobre eventos y actualidad que involucren la sustentabilidad, e información sobre los avances del Proyecto CITInova