España: Alcaldes buscan que se destinen más fondos de la UE a los municipios
Los gobiernos locales más cerca de conseguir reactivación económica en tiempo récord.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) participó de la Conferencia de Presidentes, convocada por el Jefe del Ejecutivo en representación de más de 8.000 entidades locales, con el objetivo de defender que se destine la mayor cantidad posible de los casi 72.000 millones de euros a fondo perdido de la UE, así como la asignación y gestión directa de estos fondos a los Gobiernos Locales.
Abel Caballero, presidente de la FEMP, ha subrayado durante el encuentro que son los ayuntamientos, que gobiernan sobre 47 millones de personas, los que garantizan la creación de empleo, agilidad y eficacia en la ejecución de los proyectos.
Asimismo, ha añadido que en los temas que prevén tanto la agenda europea como en la agenda española para la reconstrucción, los Gobiernos Locales ocupan el centro de las opciones en temas como agenda urbana y rural; transformación digital; sistemas de transporte alternativo y eficacia en la movilidad urbana; cultura; economía verde; y en facilitar ciudades en las nuevas demandas COVID y Post-COVID, así como en la agenda social.
En este marco, y en los tiempos que contempla el Gobierno de España con la necesidad de acortar los plazos, son los gobiernos locales los que tienen mucha más capacidad para ejecutar acciones en favor de los ciudadanos y en conseguir la reactivación de la economía en un tiempo récord, ya que todos los puntos clave de las propuestas para la reconstrucción tienen un elemento central en los Ayuntamientos.
La FEMP valoró la incorporación en el Foro ya que es importante para poner en el ámbito de la actuación a una administración muy eficiente y con cercanía a los ciudadanos, como así también que el Gobierno de España esté estudiando la incorporación de las Entidades Locales dentro de la Conferencia Sectorial presidida por la Ministra de Hacienda con los responsables de las Comunidades Autónomas.