México: 85% de municipios plantean importantes problemas en la economía local
Covid 19, impacto en los territorios y plan de recuperación.

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) elaboró una Guía Metodológica de Recuperación Socieconómica Municipal en contexto de Covid 19. El diagnóstico dio como resultado que los representantes de los gobiernos municipales coinciden en que la situación económica local es muy precaria y que, como consecuencia del confinamiento, las afectaciones sociales y en materia de empleo son críticas en las ciudades.
Según información brindada por la guía, a la pregunta abierta de: ¿cuál es la situación social y económica actual en el municipio?, de 100 municipios, el 85% mencionó una afectación a la economía local, 64% refirió pérdidas de empleos producto del confinamiento, el 38% una afectación social, e incluso descontento social en el 15% de los casos, aumento de la violencia doméstica reportada de 4% y de delincuencia de 3%.
De acuerdo a los resultados del diagnóstico, se recomienda a los gobiernos municipales elaborar un plan para su recuperación socioeconómica, ya que se considera que son el nivel más cercano a la atención de las necesidades de la población y un actor clave para la implementación de acciones de previsión, prevención, mitigación y recuperación de los impactos provocados por la crisis sanitaria.
La guía recomienda “Elaborar un Plan de Recuperación Socioeconómica Municipal” que no significa sustituir u oponerse a las medidas tomadas por el gobierno federal o estatal, sino complementarse. El documento propone seis pasos que pueden seguir los gobiernos municipales para elaborar un plan contextualizado a las necesidades y retos de cada municipio:
- Gobernanza.
- Diagnóstico multidimensional.
- Análisis de acciones realizadas.
- Identificación de grupos prioritarios.
- Elaboración y aprobación del plan.
- Implementación y monitoreo de éste.
Acceda a la Guía completa: https://guiamunicipioscovid19.info/