lunes, 17 de marzo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Brasil: Encuesta sobre impactos COVID en Municipios

El 70% de los municipios evalúan como muy altos los impactos de la pandemia en las cuentas públicas.

El Frente Nacional de Alcaldes presentó los resultados de la Encuesta "Impactos de COVID-19 en los municipios", realizada por el Programa de Ciudades Sostenibles.

Las entrevistas se realizaron en 302 municipios, con una muestra que tiene en cuenta las proporciones de la región, el tamaño y la condición del municipio.

Los resultados de la misma han revelado que siete de cada diez municipios evalúan los impactos de la pandemia en las cuentas públicas como muy altos o altos. Asimismo, según los resultados mostrados, la pandemia también ha afectado altamente a las acciones, medidas y programas previstos. Esto ha demostrado que será importante contar con las asociaciones de municipios para reanudar el desarrollo socioeconómico local. 

Para el FNP, el estudio realizado retrata fehacientemente las dificultades que los municipios han enfrentado en este período de COVID-19 y también demuestra el papel que han cumplido los alcaldes en el contexto. Es por ello que, a partir de los resultados, se puede ver que se ha manifestado un empoderamiento municipal muy valioso que deja como legado de esta pandemia que cuando se aborda un problema en el municipio, con una visión local, tiene muchas más posibilidades de resolverse.

Según la encuesta, el 92% de los municipios comenzaron a impartir clases a distancia, tanto en escuelas públicas como privadas, y el 92% de los municipios transmitieron el valor de las comidas escolares o los kits de alimentos a los estudiantes matriculados en la Red de Educación Pública.

Además según el estudio, de cada diez municipios evaluados, en al menos tres las áreas más afectadas fueron la educación y la generación de ingresos. Este resultado muestra el esfuerzo de los municipios para enfrentar la pandemia.

Los entrevistados también respondieron a preguntas sobre el aumento de las desigualdades, las dificultades para obtener pruebas para detectar el COVID-19, las medidas adoptadas por minimizar los impactos económicos y las cuestiones específicas como la violencia contra la mujer y la disponibilidad de indicadores durante la pandemia.

 

 

Mas Noticias

Te Recomendamos

Volver