jueves, 23 de enero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Argentina: Innovación en Registro de Viviendas

Pais: Argentina
Provincia: Córdoba / Buenos Aires
Municipio / Organismo de Gobierno / Entidad: Área de Gestión Integral del Hábitat del CEVE (CONICET) y Municipalidad de Olavarría
Intendente o máxima autoridad: Ezequiel Galli
Responsable de la experiencia: Daniela Gargantini / Martín Endere y Agustina Massolo. (*)
Cargo: CEVE-CONICET-AVE / Resp. de la Dir. Casa de Tierras y Reg. Dominial. Munic. Olavarría

Definición

Sistema Integral del Registro del Hábitat

El Registro de la Demanda Habitacional de Olavarría permite organizar y estratificar la demanda habitacional así como también contar con bases de datos socio económicos, urbanos y habitacionales de aquellos hogares que se acercan a reclamar por su derecho a un hábitat digno. Está pensado para que las personas puedan anotarse desde sus computadoras y generen un usuario. Quienes no puedan hacerlo deben acercarse al municipio para recibir ayuda con la carga de datos.

En el registro se pueden anotar todas aquellas familias que no posean viviendas. El sistema admite que cada familiar cargue y corrija sus datos todas las veces que sea necesario, para mantener actualizada su información. El sistema solicita también un mail del usuario a los fines de mantenerlo informado de novedades. También, con un registro de usuario, se puede ingresar a hacer consultas las veces que lo desee.

La elaboración del registro en el municipio implicó un proceso que:
- Favorece la comprensión de conceptos estratégicos del enfoque de gestión local e integral del hábitat y la importancia de las instancias diagnósticas en el diseño de programas habitacionales locales.
- Socializa las dimensiones, variables e indicadores a incorporar en sistemas integrales y dinámicos de reconocimiento de las necesidades /demandas habitacionales.
- Fortalece la capacidad del municipio de identificar, caracterizar y estratificar la demanda habitacional existente.
- Mejora el sistema de registro municipal de demanda habitacional.
- Capacitó al personal en la emisión de reportes, lecturas, interpretación y uso de la información de la demanda habitacional relevada, como base para el diseño de proyectos y programas pertinentes a las necesidades habitacionales registradas.

Indicadores

Se implementó y mejoró el sistema de registro social vigente del municipio otorgándole fácil accesibilidad y transparencia.

Se capacitó al personal en la operacionalización del sistema, emisión de reportes y en la formulación de proyectos habitacionales pertinentes a las necesidades estratificadas.

Desde setiembre de 2.019, 1.700 familias se han inscripto en el sistema y, sus datos, ya están en fase de análisis para la planificación de propuestas puntuales.

Valor de la experiencia

El proceso llevado adelante estimula el paso de un modelo de gestión tradicional de las políticas sociales (entre las que se encuentran las habitacionales), a un modelo que supone una mayor adecuación a los problemas y un conocimiento exhaustivo de los sujetos y grupos sociales demandantes.

Además, este tipo de innovaciones, favorece otros procesos de modernización en el ámbito local y fortalece la capacidad administrativa del municipio en el abordaje y resolución de problemáticas sociales complejas, con agilidad y a bajo costo.

Otros actores institucionales y/o vecinales participantes además del responsable:

La experiencia logró reunir a diferentes áreas del municipio, lo cual propició un espacio de trabajo conjunto entre las siguientes áreas: Desarrollo Social, Gobierno Digital, Catastro, Planeamiento, Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, Servicio Local, Dirección de Empleo, Secretaría de Gobierno, Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial.

Antigüedad de la experiencia o fase en la que encuentra:

El sistema se transfirió y se encuentra en funcionamiento en el municipio desde setiembre del 2019.
La metodología base que sustenta el mismo cuenta con registro y aplicación en otros municipios del país desde el año 2015 (Número de identificación registral: RL-2019-40544897-APN-DNDA#MJ).

(*) Responsable de la experiencia:
Por CEVE-CONICET-AVE:
Dra. Daniela Gargantini – Arq. Verónica Greppi - Lic. Carolina Nievas – Lic. Lucio Scardino
Por Municipio:
Martín Endere y Agustina Massolo, responsables de la Dirección de casa de tierras y regularización dominial. Fernando Recci, responsable de Gobierno Digital.

Página web de la entidad: https://www.olavarria.gov.ar/
Página web de la experiencia: https://gobiernoabierto.olavarria.gov.ar/rdh/


Mas Noticias

Te Recomendamos

Volver