Argentina: Programa de Regularización Dominial Mi Casa
Pais: ArgentinaProvincia: Concordia
Municipio / Organismo de Gobierno / Entidad: Municipalidad de Concordia
Intendente o máxima autoridad: Enrique Tomas Cresto (anterior a 2021)
Responsable de la experiencia: María de los Ángeles Petit
Definición
El programa de regularización dominial Mi Casa tiene como objetivo otorgar escrituras para las familias que ocupan viviendas de programas provinciales y nacionales, o ubicadas en terrenos municipales y que no poseen título de propiedad.
Está destinado a los ocupantes de inmuebles ubicados en terrenos propiedad de la Municipalidad de Concordia y/o aquellos que hubieren sido donados, cedidos o transferidos para la construcción de viviendas, mediante programas provinciales o nacionales.
Es una iniciativa que busca regularizar la tenencia precaria de viviendas y otorgar seguridad jurídica mediante el otorgamiento de la escritura traslativa de dominio a favor de los individuos o grupos familiares, que habiten en terrenos municipales y/o donados, cedidos o transferidos, cuyo destino sea el de casa habitación única y permanente.
Indicadores
Más de 700 familias de distintos barrios de Concordia ya han sido beneficiadas, permitiendo que accedan a obtener la documentación en regla de sus hogares a partir de cuotas sociales y accesibles.
2.285 familias poseedoras están involucradas en trámites administrativos.
2.285 estudios y confección de certificaciones y planos de mensura presentados ante Catastro son realizados actualmente.
Valor de la experiencia
Se trata de un programa que tiene un estricto sentido social porque se orienta a personas que, durante décadas y por diferentes motivos, se les dificultó acceder a tener los papeles en regla, y a partir del relevamiento y los trámites que se realizan, concretan el deseo de tener la titularidad de sus viviendas.
Es un programa integral e interdisciplinario que es abordado por un gran equipo de asistentes sociales, agrimensores, escribanos, el Instituto de la Vivienda Municipal y todos los que trabajan en cada barrio, realizando los relevamientos y los trámites para que cada mes haya más beneficiados.
Fue analizado por legisladores nacionales e intendentes de toda la provincia de Entre Ríos, en el marco de la media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación dio al proyecto de Ley destinado a la urbanización de villas, asentamientos y barrios populares de la Argentina, el cual propone expropiar las tierras donde se ubican los barrios precarios en todo el país, darles el título de propiedad a sus actuales habitantes y urbanizarlos.
Otros actores institucionales y/o vecinales participantes además del responsable:
Instituto Municipal de la Vivienda.
Asistentes Sociales.
Colegio de Agrimensores.
Colegio de Escribanos.
Referentes barriales.
Antigüedad de la experiencia o fase en la que encuentra:
2 años.
Actualmente se están realizando procesos de expropiación, relevamientos, confeccion de mensuras y escrituras.
Página web de la entidad: www.concordia.gob.arRed social de la entidad: Facebook @Municipio.Concordia y Twitter @MuniConcordia