Argentina: Proceso de Desarrollo Estratégico Sostenible de Tres Arroyos
Pais: ArgentinaProvincia: Buenos Aires
Municipio / Organismo de Gobierno / Entidad: Tres arroyos
Intendente o máxima autoridad: Carlos Sánchez
Responsable de la experiencia: Carlos Bayúgar
Cargo: Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología
Definición
1. El PRODESTA es un proceso de desarrollo territorial que abarca todo el distrito de Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina, con una superficie de 5.861 Km2, más de 57.000 habitantes y 8 localidades además de la ciudad cabecera.
2. El proceso se inició en 2013 y dio comienzo con el armado de un plan estratégico endógeno y participativo que se completó en 2015. En él trabajaron más de 150 instituciones locales. Contiene aproximadamente 500 actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.
3. Promueve al PRODESTA el Gobierno Local y lo asesora metodológicamente el Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible (CEDETS), perteneciente a la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) y a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC).
4. El plan estratégico fijó el período 2015-2030 para la ejecución de las actividades planificadas. La metodología utilizada, creada por el CEDETS, busca lograr la sostenibilidad del PRODESTA en el tiempo.
5. Como parte del proceso, la UPSO dictó en Tres Arroyos la Licenciatura en desarrollo local y regional, habiéndose graduado a la fecha más de una docena de Tresarroyenses, dos de los cuales están integrando la estructura de gestión del PRODESTA.
Indicadores
+ de 150 instituciones locales participaron en el Plan estratégico completado, el cual contiene 13 ejes estratégicos que cubren todos los temas que contribuyen al bienestar de la comunidad.
3 ámbitos (Área de coordinación y articulación, Ámbito de participación y consenso, y Ámbito de ejecución) componen la estructura formalizada para gestión, actualización y seguimiento del PRODESTA, en los que participan actores políticos, funcionarios municipales, todas las instituciones del distrito y el CEDETS.
68.39 % de porcentaje de actividades en ejecución respecto al número de actividades originalmente planificadas.
4.61 % de porcentaje de actividades finalizadas respecto al número de actividades originalmente planificadas.
3° año de curso ininterrumpido de ejecución sistemática de las actividades planificadas respecto de la Sostenibilidad del PRODESTA.
Valor de la experiencia
1. La sostenibilidad en el tiempo: El tiempo ya alcanzado en el PRODESTA de ejecución de las actividades planificadas, funcionando en forma participativa con una estructura formalizada de gestión, actualización y seguimiento, no registra prácticamente antecedentes en Argentina. Esto convertiría al municipio en un ejemplo, y ratificaría el valor de la metodología empleada.
2. La no dispersión de los actores principales: En general en estos procesos, al finalizar la elaboración del Plan estratégico, tanto los referentes de la comunidad como la Universidad dan por finalizada su tarea, esperando que el Gobierno Local cumpla con la ejecución de lo planificado. Esto no ocurre con el PRODESTA, dado que los convenios con el CEDETS se siguen renovando de manera continua, y por un mecanismo de ventanilla abierta las instituciones locales siguen activas, a través del Ámbito de participación y consenso, proponiendo y/o consensuando el ingreso de actividades, e incluso ejecutando alguna de ellas.
3. La formación de Licenciados en desarrollo local y regional: La bibliografía destaca como una de las causas del fracaso de los procesos planificados de desarrollo, a la carencia local de expertos en el tema. La diferencia del PRODESTA es que entre las tareas iniciales, se contempló el dictado presencial en el territorio de una carrera universitaria de grado, que formó Licenciados en desarrollo local y regional. Estos nuevos profesionales se están incorporando progresivamente a la gestión del proceso.
Antigüedad de la experiencia o fase en la que encuentra:
5 años (actualmente transitando el tercer año de la etapa sostenible)
Página web de la entidad: www.tresarroyos.gov.arPágina web de la experiencia: www.prodesta.org.ar
Red social de la entidad: Facebook:@municipalidaddetresarroyos