viernes, 29 de septiembre de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

Argentina: La Delfina, centro de protección a las mujeres en situación de violencia

Pais: Argentina
Provincia: Entre Ríos
Municipio / Organismo de Gobierno / Entidad: Municipalidad de Villaguay
Intendente o máxima autoridad: María Claudia Monjo
Responsable de la experiencia: Anabel Masine.
Cargo: Coordinadora del centro de producción

Definición

La Delfina es el primer centro de protección integral a mujeres en situación de violencia en la provincia de Entre Ríos que se sustenta, pura y exclusivamente, con recursos municipales.
 
El abordaje de la problemática de la violencia de género es integral, dado que se dispone de profesionales de distintas especialidades, que no sólo acompañan a las mujeres sino a todo el grupo familiar, en mejorar las condiciones de vida desde las perspectivas de género y derechos humanos.
 
Uno de los objetivos fundamentales de este centro es posibilitar el alojamiento de las mujeres y sus hijos en situaciones críticas, hasta que se dispongan las medidas de protección que garanticen su seguridad en la re inserción a la comunidad.
 
La actividad asistencial que se brinda desde La Delfina está centrada en la mujer atravesada por las situaciones de violencia, aunque también se ha creado un dispositivo destinado al hombre, ya que es fundamental, para dar respuesta a esta problemática compleja, la atención a ambas partes.
 
La Delfina trabaja de manera articulada y en red con otros organismos como: juzgados, defensoría, policía, instituciones que atienden las problemáticas de la niñez y adolescencia, escuelas, centros comunitarios, entre otros. El abordaje integral contempla acciones preventivas en la comunidad: talleres, charlas, encuentros, reuniones, como también talleres y cursos de capacitación en diferentes oficios.
 

Indicadores

35 familias se alojaron en el centro entre marzo de 2017 a febrero de 2018. 100 mujeres, niñas, niños y adolescentes han recibido el acompañamiento y resguardo.

24 horas, los 365 días del año, de atención; lo que permite que las personas accedan en el momento que lo necesiten.

5.000 estudiantes y docentes sensibilizados participaron, de 25 diferentes instituciones educativas de la ciudad y de la provincia de entre Ríos. Más de 500 personas participaron de talleres y charlas;  1.000 personas de jornadas abiertas a la comunidad.
 
150 mujeres capacitadas en talleres gratuitos de oficios: panadería, repostería, marketing, reciclado, tejido al crochet, mosaiquizmo y cestería. 
 
800 asesoramientos (legales, sociales, vinculares) realizados por el equipo de trabajo, ante situaciones que se presentan de forma espontánea o a través de oficios judiciales.
 
180 seguimientos por situaciones de violencia de género y violencia familiar (a través de entrevistas, visitas domiciliarias y contacto telefónico de forma diaria) entre 2017 a marzo de 2018, de las causas judicializadas.
 

Valor de la experiencia

En la provincia es el único centro que cuenta en su propio edificio con una dependencia policial para atender, con celeridad y de manera articulada, la problemática.
 
El trabajo en red se ha fortalecido con la implementación de una mesa intersectorial, de la que participan organismos gubernamentales, judiciales y de la sociedad civil.
 
El abordaje integral que se realiza de la problemática atiende no sólo a la mujer y sus hijos sino también al hombre.
 

 

Antigüedad de la experiencia o fase en la que encuentra:

 5 años

Página web de la entidad: www.villaguay.gob.ar
Red social de la entidad: Facebook @municipalidaddevillaguay y Twitter @MuniVillaguay
Red social de la experiencia: Facebook @DelfinaVillaguay


Mas Noticias

Te Recomendamos

Volver