Diploma Superior en Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas
A inicios del siglo XXI la agenda de las políticas distributivas persiste en los países de América Latina y del Sur con diversas visiones, alcances y orientaciones. Argentina no parece ser la excepción, encontrándose entre los países atravesados por fuertes desigualdades políticas, sociales y territoriales. En las últimas décadas, pese a ciertas mejoras en la reducción de la pobreza en América Latina y el mundo, la desigualdad apenas se redujo o incluso creció.
La premisa de que no basta con eliminar la pobreza y que, por ende, es clave atender la reducción de las desigualdades se constituye entonces en el reto fundamental. En este marco, a fines del año 2016, reducir la desigualdad en y entre los países ha sido incluido como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030.
En este marco, bajo este programa se pretende ocupar un lugar disciplinar frente al vacío de especializaciones específicas en desigualdades y políticas públicas distributivas, más allá de abordar los clásicos debates de igualdad de oportunidades y de resultados, los aspectos sobre su mensura y medición (coeficiente de Gini, quintiles de ingreso, distribución de la riqueza, etc.) y sus principales dimensiones (géneros, ingresos, etc.).
Objetivo
Problematizar, conceptualizar, y visualizar en sentido práctico y actualizado las políticas públicas distributivas, sus disputas de poder, el rol del Estado y las nuevas prioridades de agenda en la Argentina y en el contexto latinoamericano asociadas a la desigualdad, distribución y derechos.
Destinatarios
Profesionales, técnicos y funcionarios de los estados nacionales y subnacionales de la Argentina y de los países de América Latina vinculados con la temática; actores y dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y centros de estudios; investigadores y académicos, y a todas aquellas personas interesadas en el análisis y problematización de las desigualdades y las políticas públicas distributivas.
Contenidos
1° Módulo. Conceptualizaciones de las desigualdades y políticas distributivas.
2° Módulo. Desigualdad y pobreza. Debates y aplicaciones.
3° Modulo. Federalismo y política social. Fines e instrumentos de la intervención distributiva del Estado.
4° Módulo. Nuevas prioridades de agenda en Argentina y América Latina.
5° Módulo. Investigación y evaluación en políticas y desigualdades
- fecha Del 12 de abril al 13 de diciembre de 2023
- Lugar Modalidad virtual
- Inscripción https://acortar.link/Zv8fxc
- Sitio Web https://www.flacso.org.ar/formacion-academica/desigualdades-y-politicas-publicas-distributivas/
