Unicipio, la experiencia de gobernanza metropolitana de 7 municipios
Siete municipios de Mendoza nos muestran un caso avanzado de metropolización.

Unicipio es el Consejo de Coordinación de Políticas Públicas para el Área Metropolitana de Mendoza, creado por Decreto Provincial Nº 177, en el marco de la Ley 8051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo. Unicipio es un órgano interjurisdiccional destinado a abordar en forma conjunta, las principales temáticas socio-ambientales del Área Metropolitana de Mendoza con una visión integral del proceso de desarrollo.
Conformado hace ya siete años, está compuesto por siete municipios que integran la superficie más poblada del oeste argentino, Godoy Cruz, Mendoza, Las Heras, Lavalle, Maipú, Luján y Guaymallén. La presidencia está a cargo del Secretario de Ordenamiento Territorial del Gobierno de la provincia de Mendoza y cada uno de los siete intendentes son los vocales. Su estructura institucional está conformada por una coordinadora de la misma Secretaría de Ambiente y una representante de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, además de siete técnicos representantes de cada uno de los municipios.
Unicipio cubre un área de 313,7 kilómetros cuadrados, con 9.950 manzanas, unos 980.000 habitantes, con una densidad poblacional de 32 habitantes por km2. A nivel institucional, Unicipio implica un desafío porque se propone una meta desafiante, unificar políticas públicas de los siete municipios del área metropolitana de la provincia de Mendoza, según lo previsto en la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo.
Una de las características más importantes de este consejo es la conjunción intramunicipal entre el poder político y el poder técnico que permite coordinar acciones destinadas al desarrollo de proyectos, acordar medidas concretas respectivas al territorio en común, hacer sugerencias a los municipios en cuanto al desarrollo sostenible y aplicar a financiamientos internacionales.
No vamos a redundar en este artículo sobre los beneficios de gestiones integradas y coordinadas de las áreas metropolitanas, ya que hay mucha bibliografía al respecto. Sí vamos a comentar algunos temas abordados y resultados logrados, como un plan integral de forestación y reforestación urbana; un plan de movilidad que incorpora la Red Ciclovía 2030; un proyecto de seguridad ciudadana; la gestión integral de residuos sólidos urbanos y una agenda metropolitana de turismo, cultura y deportes.
.jpg)
.jpg)