lunes, 29 de mayo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

Campaña para combatir la contaminación por plásticos

Acuerdo multilateral entre países sobre el medio ambiente.

En el marco de la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5.2), realizada en Nairobi, jefes de estado, ministros de medio ambiente y otros representantes de 175 países han aprobado una resolución histórica para acabar con la contaminación por plásticos y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024. La resolución aborda el ciclo de vida completo del plástico, incluyendo su producción, diseño y eliminación.

Dicha resolución está basada en tres proyectos de resolución iniciales de varias naciones, establece un Comité Intergubernamental de Negociación (INC) que comenzará su trabajo en 2022, con la ambición de completar un proyecto de acuerdo global legalmente vinculante para finales de 2024. Se espera que presente un instrumento jurídicamente vinculante, que refleje diversas alternativas para abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, el diseño de productos y materiales reutilizables y reciclables, y la necesidad de mejorar la colaboración internacional para facilitar el acceso a la tecnología, la creación de capacidades y la cooperación científica y técnica.

En este contexto, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) convocará para finales de 2022 un foro abierto a todas las partes interesadas, junto con la primera sesión del INC, para compartir conocimientos y mejores prácticas en diferentes partes del mundo. Facilitará los debates abiertos y se asegurará de que estén informados por la ciencia, informando sobre los progresos realizados a lo largo de los dos próximos años. Una vez concluidos los trabajos del INC, el PNUMA convocará una conferencia diplomática para adoptar sus resultados y abrirlos a la firma.

Este instrumento aprobado marca un triunfo para el planeta Tierra sobre los plásticos de un solo uso. Se trata del acuerdo multilateral más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París.

La producción de plástico se disparó de 2 millones de toneladas en 1950 a 348 millones de toneladas en 2017, convirtiéndose en una industria mundial valorada en 522.600 millones de dólares, y se espera que duplique su capacidad para 2040. Los impactos de su producción y la contaminación por plásticos en la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación son una catástrofe en ciernes:

- La exposición a los plásticos puede dañar la salud humana, afectando potencialmente a la fertilidad y a la actividad hormonal, metabólica y neurológica, y la quema abierta de plásticos contribuye a la contaminación del aire.

- En 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción, uso y eliminación de plásticos supondrían el 15% de las emisiones permitidas, según el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C (34,7°F).

- Más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por esta contaminación por ingestión, enredo y otros peligros.

- Cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos. Esta cifra podría triplicarse de aquí a 2040.

- Un cambio hacia una economía circular puede reducir el volumen de plásticos que llegan a los océanos en más de un 80% para 2040; reducir la producción de plástico virgen en un 55%; ahorrar a los gobiernos 70.000 millones de dólares para 2040; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%; y crear 700.000 puestos de trabajo adicionales, principalmente en el sur del mundo.

La histórica resolución, titulada Poner fin a la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante fue adoptada al concluir la reunión de tres días de la UNEA-5.2, a la que asistieron más de 3.400 participantes en persona y 1.500 en línea, de 175 Estados miembros de la ONU, incluidos 79 ministros y 17 funcionarios de alto nivel.

A la Asamblea le seguirá El PNUMA a los 50, una sesión especial de dos días de duración para conmemorar el 50 aniversario del PNUMA, en la que se espera que los Estados miembros aborden cómo construir un mundo post-pandémico resiliente e inclusivo.

El PNUMA a los 50: un momento para reflexionar y visualizar el futuro

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972 en Estocolmo, Suecia, fue la primera conferencia de la ONU en elevar la importancia de los asuntos ambientales. La creación del PNUMA fue uno de los resultados más visibles de esta reunión. El PNUMA fue creado para ser la conciencia ambiental de la ONU y del mundo. Las actividades de conmemoración que se llevarán a cabo hasta 2022 analizarán los significativos avances realizados, así como lo que se avecina en las próximas décadas.

El PNUMA es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

Acceda al documento: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/38522/k2200647_-_unep-ea-5-l-23-rev-1_-_advance.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Mas Noticias

Te Recomendamos

Volver