85 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad en AL y Caribe
Rompiendo Barreras - Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe

En 2020, unas 85 millones de personas con discapacidad viven en América Latina y el Caribe, lo que representa el 14.7% de la población regional. Los datos indican que los hogares donde viven personas con discapacidad son más pobres y en 1 de cada 5 hogares en situación de pobreza extrema vive una persona con discapacidad.
La exclusión de las personas con discapacidad no solo es injusta sino insostenible, con pérdidas importantes de capital humano para la región. El 15% de los chicos con discapacidad no van a la escuela y 1 de cada 2 jefes de hogar con discapacidad no participan en el mercado laboral, limitando las oportunidades presentes y futuras de estas familias.

Evento de Lanzamiento del Nuevo Reporte Del Banco Mundial
El 2 de diciembre de 2021 se presentó un nuevo reporte del Banco Mundial que analiza las causas de exclusión histórica que enfrentan las personas con discapacidad en la región. Conoce los datos, los logros de la última década y las historias detrás de los datos en esta interesante conversación donde participaron Carlos Felipe Jaramillo, María Elena Garcia Mora, Daniela Giménez, Ana Lucía Arellano, Gabriel Marcolongo y Denise Mota.
Las personas con discapacidad deben poder participar plenamente de la vida pública, sin sufrir discriminación alguna ni marginación en escuelas o lugares de trabajo. La exclusión impacta no solo en ellos y sus familias, sino que afecta a a toda la sociedad. Solo en términos económicos, datos globales disponibles sugieren que la exclusión de personas con discapacidad representa para los países una pérdida de entre 3 y 7 por ciento del PIB.
Rompiendo Barreras: https://youtu.be/wceod8UmRRc
85 millones, 34 millones, 10 millones. Cifras injustas e insostenibles que hablan de la exclusión y las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en #AmLat. Es hora de seguir #RompiendoBarreras para asegurar que nadie se quede atrás:
Conoce la información del nuevo reporte del Banco Mundial en esta infografía y descubre los pasos que la región puede tomar para construir un futuro más inclusivo.
Infografía



.png)


.png)
Fuente: Banco Mundial. BIRF-AIF