lunes, 29 de mayo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

La Agenda 2020 de los gobiernos y servicios públicos

Gobierno, prestadores de servicios públicos y pymes proveedoras, en un encuentro que mostrará innovación, tecnologías y soluciones.

La mayor Feria y Congreso para Gobiernos y Prestadores de Servicios Públicos tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, el 30 de septiembre y 01 de octubre próximos.

Durante 2 días esta bienal de los Servicios Públicos será la cita obligada de Prestadores de Servicios Públicos de Gobiernos Nacionales, Provinciales, Municipales, Entes y Empresas Prestadoras. Participarán de esta Feria y Congreso: Intendentes; Gobernadores; Funcionarios y líneas de gestión de los gobiernos nacional, provinciales y municipales; Concejales y Legisladores; Autoridades, Gerentes y líneas Ejecutivas de Entes y Empresas de Servicios Públicos; Autoridades y Líneas Ejecutivas de Cooperativas de Servicios Públicos; Profesionales; Técnicos, entre otros.


El centro de la convocatoria será la Nueva Agenda de los Gobiernos Municipales, Provinciales y Nacional post COVID 19 que impacta en la prestación de servicios públicos.

En la XV edición de esta Feria y Congreso se podrán conocer todas las soluciones, productos, conocimientos y tecnologías para la mejora de la calidad de los servicios públicos, para:

-    El espacio y la vía pública: alumbrado, recolección de residuos, higiene urbana, equipamiento para espacios públicos y verdes, gestión de arboleda, equipamiento urbano, etc.

-    El medio ambiente: gestión de resiudos, energías alternativas, sostenibilidad ambiental, etc.

-    La movilidad urbana: tránsito, transporte, semaforización, señalización, electromovilidad, etc.

-    El hábitat y el acceso a servicios básicos: vivienda, agua, cloacas, gas, etc.



-    Las infraestructuras: redes para comunicación y acceso a internet, red vial, obras públicas, etc.

-    Los personas: salud, sociales, seguridad, género, acceso y conectividad a internet y nuevas tecnologías, culturales, deportivos, etc.

-    La gestión: sistemas de atención de demandas y problemas ciudadanos, softwares administrativos y contables, tecnologías para acceso on line a servicios, sistemas de información, georeferenciamieto, aplicativos móviles, internet de las cosas, etc.

-    El desarrollo: sistemas para gestión del conocimiento, tecnologías para la educación, la sustentabilidad económica de los territorios, etc.

-    Los recursos locales, nacionales y provinciales para sostener la agenda de los gobiernos y sus servicios públicos.



EL CONGRESO

Será un ámbito de información y conocimiento sobre todos los avances para la Gestión de los Gobiernos y la Prestación de los Servicios Públicos.

Más de 200 conferencias en 5 espacios exclusivos sobre:

-    La Nueva Agenda de los Gobiernos Municipales, Provinciales y Nacional que impacta en la prestación de servicios públicos.

-    Presentación y reconocimiento de las 100 Mejores Experiencias de Gobiernos y Servicios Públicos (Segunda Edición de esta actividad)

-    Ponencias sobre las últimas novedades y desarrollos para la prestación de servicios públicos.

-    Eventos especiales de formación y difusión organizados por ministerios, organizaciones municipalistas, organizaciones de concejales, ong´s, etc.


Los temas que se abordarán son:

-    El espacio y la vía pública: sistemas y tecnologías de iluminación; gestión de la higiene urbana; gestión de los espacios públicos urbanos, accesibilidad, usos, equipamientos, disposición; gestión del árbol y los espacios verdes; usos del espacio y la vía pública, prioridades, etc.

-    El medio ambiente: gestión de residuos; economía circular; gestión de energías alternativas; sostenibilidad ambiental; regulaciones; etc.

-    La movilidad urbana: gestión del tránsito; gestión del transporte público; semaforización y señalización de las ciudades; electromovilidad; nuevas tendencias en el diseño de la movilidad; etc.



-    El hábitat y el acceso a servicios básicos: gestión de la vivienda, tipologías constructivas, tipos de planes, tipos de acceso, modalidades de planes de acceso; tendido de redes y acceso al agua, cloacas, gas, etc.; reordenamiento urbano; etc.

-    Las infraestructuras: tendido de redes para comunicación y acceso a internet, conectividad de territorios; red vial, acceso a pavimentos de zonas degradadas; obras públicas, etc.

-    Los personas: servicios de salud, sociales, seguridad, género, acceso y conectividad a internet y nuevas tecnologías, culturales, deportivos, etc.

-    La gestión: modalidades de atención de demandas y problemas ciudadanos; modernización de la gestión; gobierno y gestión inteligente; accesibilidad ciudadana; integración de información; disponibilidad de servicios e información; nueva organazación para la gestión; sistemas de indicadores para la toma de decisiones; etc.

-    El desarrollo: gestión del conocimiento y del desarrollo; especialización inteligente de los territorios; paradiplomacia; cooperación y colaboración público – privada; sustentabilidad económica de los territorios, etc.

-    Los recursos locales, nacionales y provinciales para sostener la agenda de los gobiernos y sus servicios públicos.



Para mayor información sobre el evento e inscribirse gratuitamente: www.servicios-publicos.com.ar

 

Mas Noticias

Te Recomendamos

Volver